SUMARIO
¿Que
son las aguas residuales?
Tratamiento
de aguas servidas mediante un sistema natural de depuración.
Fases del tratamiento.
Fases del tratamiento.
Reutilización
del agua.
AGUAS
RESIDUALES
El
término agua
residual
define un tipo de agua que está contaminada con
sustancias
fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o
animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de
canalización, tratamiento y desalojo
A
las aguas residuales también se les llama aguas
servidas,
fecales
o cloacales.
Las
aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos
en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en
orgánicos e inorgánicos.
TRATAMIENTOS
DE AGUAS RESIDUALES EN LA ESCUELA
SISTEMA
NATURAL DE DEPURACIÓN
Las
aguas residuales de la escuela que vienen con restos de comida ,
materia fecal y orina , etc llevan un proceso para devolverla al
ambiente no tan contaminada.
Este
sistema de saneamiento se basa en el uso de plantas
emergentes, las
totoras (autóctonas del Uruguay), las que son sembradas en canales
impermeables de pedregullo y arcilla para que funcione como un
sistema de depuración de aguas residuales.
Este
sistema natural es de flujo
subterráneo , o sea
todo el flujo de las aguas residuales se canalizan bajo la superficie
de la tierra; no existiendo mal olor ni feo aspecto a la vista de los
visitantes.
La
totalidad de las aguas residuales
que entran al sistema
se depuran, transformando la materia orgánica en biomasa vegetal y
obteniendo agua de buena calidad para el riego.
FASES
DEL TRATAMENTO
Lo
elementos fundamentales del saneamiento son: unas camaras de
pretratamiento, un canal relleno con pedregullo y sembrado de totoras
y una camara final de recoleccion.
En las camaras de pretratamiento se produce la fragmentacion de los materiales sólidos orgánicos que trae el agua. Este proceso se realiza en ausencia de oxígeno (proceso anaerobio) actúan unas bacterias cuya función es transformar la materia orgánica en sustancias más solubles.
En las camaras de pretratamiento se produce la fragmentacion de los materiales sólidos orgánicos que trae el agua. Este proceso se realiza en ausencia de oxígeno (proceso anaerobio) actúan unas bacterias cuya función es transformar la materia orgánica en sustancias más solubles.
La
segunda fase es el canal de flujo subterráneo, sembrado con totoras
cumple
la función de depuración final, las raíces son las encargadas de
realizar ese trabajo.
Este canal está impermeabilizado para evitar la infiltracción, luego tiene la arcilla y el pedregullo, sobre este lugar se plantan las totoras.
Este canal está impermeabilizado para evitar la infiltracción, luego tiene la arcilla y el pedregullo, sobre este lugar se plantan las totoras.
Por último el agua pasa a una cámara de recolección para su
reutilización en el riego.
IMPORTANCIA
DE TENER UN SISTEMA DE DEPURACIÓN NATURAL
Prevención
de enfermedades, protección ambiental, facil mantenimiento y bajo
costo:
Cámara 1
Cámara 2
Cámara 3
Cámara 4
Cámara 5
Última Cámara
Plantas de totoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario